Cuando sufrimos de ansiedad extrema y/o depresión empezamos a sentir diferentes síntomas y sensaciones que nunca habíamos experimentado antes, esto resulta ser muy confuso para quien lo padece.
Es allí cuando empiezan a surgir muchas preguntas que nunca habían aparecido tales como: ¿me estaré volviendo loco? Esta interrogante es una de las preocupaciones más frecuentes dentro de los trastornos de ansiedad y/o depresión la cual se encuentra presente en personas con ataques de pánico, agorafobias, hipocondría, trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y en algunos casos en trastornos obsesivo compulsivo (TOC).
El miedo a volverse loco se fundamenta en la idea errónea de no encontrarse bien; en muchos casos este miedo está asociado a perder el control, y de sufrir de pensamientos obsesivos que no desaparecen de la cabeza. En la gran mayoría de los casos, estos pensamientos suelen ser negativos y horribles.
Para reducir los síntomas de ansiedad y pensamientos irracionales, recomendamos lo siguiente:
1- Es muy importante que sepas y te quede claro que JÁMAS nadie se ha vuelto loco por ansiedad. Lo que te ocurre no es más que un miedo irracional fruto de tu propia ansiedad y dicho síntoma desaparecerá por completo cuando cures tu ansiedad.
2- Respóndele a tu mente: Cada vez que llegue la sospecha de ¿y si me vuelvo loco? Respóndele algo como: “no me he vuelto loco en todo este tiempo, así es que no tendría por qué volverme loco ahora”
3- Ríete de tu propia mente y de tus propios pensamientos: No los tomes tan en serio. Lo ideal es que uses tu razonamiento lógico y que traigas a tu mente a la realidad, pues claramente ese pensamiento que ha llegado a tu mente está fuera de la realidad, ¡No te volverás loco!
4- Detén la paranoia o sea, la hipervigilancia: Deja de buscar pruebas de que sí estás loco o no, si lo estuvieras, no te lo estarías preguntando, por que no podrias distinguir entre la fantasia y la realidad.
Para aprender tecnicas, que te ayudaran a reducir tu ansiedad CLIC AQUI
Referencias:
Johana Espinoza, Psicóloga (Centro de tranquilidad). Fensterheim, H., Baer, J. Viva sin temores: cómo dominar sus miedos, fobias y ansiedades. (Barcelona: Grijalbo, 1995). Davis, M., McKay, M., Eshelman, E.R. (Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona: Martínez Roca, Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Salud, Serie Práctica, 1985).