Se debe a la «Anti Memoria», que permite la separación entre los diferentes recuerdos relacionados que tienes guardados en tu cerebro, para que no vengan todos a tu cabeza, al mismo tiempo. De esta forma, podemos acceder a los recuerdos cuando es necesario, pero también silenciarlos, cuando es conveniente.
En el Centro de Resonancia Magnética Funcional del Cerebro (FMRIB) de la Universidad de Oxford, se utilizó un escáner, con el cual los neurocientíficos pudieron lograr imágenes de la actividad cerebral, mucho más detallada.
Los recuerdos, básicamente, son impulsos eléctricos, y las «Anti-Memorias» hacen que la red no se “desestabilice.» De no ser así, cada asociación aumentaría más y más la excitación, hasta llegar a un estado muy similar a un ataque epileptico, por tanta estimulacion.
Gracias a la «Anti Memoria», logramos obtener un equilibrio cerebral, en nuestro recuerdos!
Referemcias
Helen Barron-Revista Neuron
BBC Mundo
Centro de Resonancia Magnética Funcional del Cerebro (FMRIB) de la Universidad de Oxford