El Trastorno Obsesivo Compulsivo, al igual que la agorafobia, es uno de los desajustes considerados y relacionados con los desórdenes de ansiedad. Se cree que ocurre por causas genéticas o por problemas de interacción entre las diferentes partes del cerebro que manejan la emisión de la serotonina, el mensajero cerebral o neurotransmisor. Ocurre tanto en niños como en adultos.
El TOC se define como tener pensamientos, imágenes o miedos constantes y no deseados que se repiten y repiten y repiten… de forma persistente. Quien lo padece establece una especie de ritual, por ejemplo:
Lavarse las manos varias veces al día por miedo a contaminarse
Ser extremadamente ordenado
Acumular bienes sin poderlos botar
Tener pensamientos sexuales o violentos que no puede controlar
La persona prisionera de estos rituales/pensamientos obsesivos consume buena parte su tiempo y esfuerzo realizándolos, lo que interfiere con su funcionamiento diario. Sus familiares seguramente notarán que tiene un problema, pero justificarlo y aceptarlo sólo confundirá al enfermo, quien no hará nada por mejorarlo o creerá que su comportamiento es normal.
La verdad es que mientras uno más conoce y aprende de esta condición, puede tomar un mayor control y neutralizarla. Para conocer más sobre como tus niveles de ansiedad afectan tu TOC, toma nuestra prueba GRATISDE ANSIEDAD.